Durante el gobierno porfirista y en época de modernización, se comenzaron a construir mercados públicos para sustituir los llamados días de plaza, ya que, en aquel tiempo, iban en aumento. Por lo tanto, de 1958 a 1964, fue el lapso donde hubo más edificaciones nuevas, esto, durante el gobierno de Adolfo López Mateos y donde se podía encontrar de todo, animales, frutas, verduras, carne, platillos típicos, algo similar a lo de hoy, pero sin entregar a domicilio.

Debido a los índices de contagio por el COVID-19 en la CDMX, Gabriel Leyva, Director General de Abasto, Comercio y Distribución de la Ciudad de México, informó que los 329 mercados como los mil 470 tianguis que se ponen en calles de la capital del país no cerrarán durante esta cuarentena, ya que la estrategia para mantener tanto una sana economía como una “sana distancia”, es el servicio a domicilio, sin costo extra, esto, aún si aplica la fase tres de Coronavirus en México.

Y es que, en la Ciudad de México, existen 329 mercados, de los cuales, la mayoría se encuentran ubicados en la alcaldía Gustavo A. Madero, con un total de 51, seguido por la alcaldía Venustiano Carranza con 42 y la de Cuauhtémoc con 39, respectivamente; siendo la de Xochimilco con menos, ya que cuenta sólo con cuatro.

Cabe señalar que el objetivo de los mercados en la capital del país es el mismo desde hace más de 70 años, garantizar la distribución y abastecimiento de artículos y productos de primera necesidad a la población, algo que le sirvió para que, en agosto del 2016, fueran reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, en la administración de Miguel Ángel Mancera.

Al respecto, Gabriel Leyva, comentó que la red de mercados públicos de la CDMX incluye a 72 mil locatarios con los que se beneficia a 250 mil personas aproximadamente por ser su fuente de empleo, por lo tanto, no pueden dejar de trabajar ya que, en algunos casos, sólo dependen económicamente de eso.

Asimismo, explicó que dicha decisión se tomó mediante la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México con la Dirección General de Abasto, para realizar esta modalidad, la cual, dijo, algunos mercados ya entregaban a domicilio y hoy en día, se han sumado más.

De igual manera, el Director General de Abasto, Comercio y Distribución de la Ciudad de México, indicó que siguen las recomendaciones sanitarias dadas por el Gobierno de la CDMX, por lo tanto, se están adelantando en acciones ante una inminente fase tres, como el registro de más mercados que quieran brindar este servicio para que las personas puedan recibir sus provisiones en casa.

Hoy, son ya 19 mercados los que brindan el servicio a domicilio, a través de un número telefónico; 10 se encuentran ubicados en la alcaldía Tlalpan, cinco en Cuauhtémoc, dos en Benito Juárez, uno en Coyoacán y otro en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Ahora que, si son locatarios y desean entrar a este programa de abasto, la misma Dirección de Abasto, invita a hacerlo vía redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, o a su número telefónico, en la extensión 606.

Finalmente, Gabriel Leyva, manifestó que los mercados de la Ciudad de México, por el momento, cuentan con un buen inventario, además de que no hay riesgo de desabasto ya que también la Central de Abastos, no cerrará en estos días.

Mercados de CDMX, dan servicio a domicilio

COMPARTIR