La historia de Ford Motor Company en México se remonta a 1925, marcando el inicio de una trayectoria centenaria moldeando la industria automotriz del país al integrarse profundamente en su tejido socioeconómico. Desde la llegada de los primeros modelos ensamblados hasta la actual apuesta por la electrificación, Ford ha sido un actor clave en la motorización de México, adaptándose a los cambios del mercado y lanzando vehículos que han marcado hitos en cada época.

1925-1950: Los Primeros Pasos y la Consolidación Inicial

La década de 1920 fue testigo de la llegada formal de Ford a México con la apertura de su primera planta de ensamblaje en la Ciudad de México en 1925. Este fue un momento crucial que democratizó el acceso al automóvil, antes considerado un lujo. Los primeros modelos en ensamblarse fueron el icónico Ford Modelo T y posteriormente el Ford Modelo A.

Estos vehículos robustos y relativamente accesibles se adaptaron bien a las condiciones de los caminos mexicanos, contribuyendo significativamente al transporte de personas y mercancías. Durante este periodo, Ford sentó las bases de su red de distribución y servicio, estableciendo una presencia duradera en el mercado nacional. La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto en la producción, pero una vez finalizada, Ford retomó su expansión con nuevos modelos que reflejaban los avances de la industria.

Ford T de 1925

Lanzamientos Destacados:

1925: Inicio de la producción del Ford Modelo T en México.

Finales de la década de 1920: Introducción del Ford Modelo A.

1950-1970: La Expansión y la Era de los Clásicos Americanos

Las décadas de 1950 y 1960 marcaron una era de crecimiento económico en México y una creciente demanda de automóviles. Ford respondió a esta demanda con la introducción de modelos estadounidenses que se convirtieron en símbolos de estatus y modernidad.

Vehículos como el Ford Fairlane, el Ford Galaxie y el potente Ford Mustang (introducido a mediados de los 60) capturaron la imaginación de los consumidores mexicanos. Durante este periodo, Ford expandió sus operaciones de manufactura para satisfacer la creciente demanda interna. La construcción de nuevas plantas y la inversión en tecnología permitieron aumentar la producción y diversificar la oferta de vehículos.

Lanzamientos Destacados:

Década de 1950: Introducción de modelos como el Ford Fairlane y el Ford Galaxie.

Mediados de la década de 1960: Lanzamiento del icónico Ford Mustang en México.

Ford Galaxie de 1964.

1970-1990: Adaptación a los Cambios y la Producción Nacional.

Las décadas de 1970 y 1980 fueron un periodo de cambios económicos y una mayor regulación en la industria automotriz mexicana. Ford respondió adaptando su oferta de productos y aumentando la producción de vehículos diseñados específicamente para el mercado local.

Modelos como el Ford Fairmont y el Ford Topaz se volvieron populares por su eficiencia y tamaño adecuado para las ciudades mexicanas. Durante estos años, Ford también fortaleció su presencia como exportador, aprovechando la mano de obra calificada y los acuerdos comerciales para enviar vehículos a otros mercados. La crisis económica de los 80 impactó la demanda, pero Ford supo mantener su posición en el mercado a través de estrategias de precios y la introducción de modelos más accesibles.

Lanzamientos Destacados:

Década de 1970: Introducción del Ford Fairmont.

Década de 1980: Lanzamiento del Ford Topaz.

Ford Topaz.

1990-2010: La Globalización y la Diversificación de la Oferta

La entrada de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 transformó la industria automotriz. Ford aprovechó las nuevas oportunidades para integrar aún más sus operaciones en México con su red global. Esto se tradujo en una mayor diversificación de la oferta de vehículos, incluyendo modelos compactos, SUVs y pick-ups. Vehículos como el Ford Focus, la Ford Escape y la robusta Ford Lobo (F-150) se convirtieron en pilares de su catálogo. La competencia en el mercado se intensificó, pero Ford logró mantener una sólida participación gracias a su reputación de calidad y confiabilidad, así como a una red de distribuidores bien establecida.

Lanzamientos Destacados:

Finales de la década de 1990: Introducción del Ford Focus y la Ford Escape.

Durante la década de 2000: Consolidación de la Ford Lobo como un vehículo popular.

Ford Focus RS500.

2010-2025: La Era de la Tecnología y la Electrificación

En el siglo XXI, la industria automotriz ha experimentado una revolución impulsada por la tecnología y la creciente conciencia ambiental. Ford ha respondido a estos cambios invirtiendo en vehículos más eficientes, con sistemas de conectividad avanzados y explorando la electrificación. Modelos como el Ford Fusion Hybrid, la Ford Bronco Sport y la anticipada llegada de vehículos eléctricos como la Ford Mustang Mach-E marcan esta nueva era. Ford también ha puesto un mayor énfasis en la seguridad y la incorporación de tecnologías de asistencia al conductor. La adaptación a las nuevas regulaciones ambientales y la creciente demanda de vehículos más sostenibles son los principales desafíos y oportunidades para Ford en el futuro.

Ford Bronco 2025 Stroppe Special Edition

Inicios de la década de 2020: Lanzamiento de la Ford Bronco Sport y la anticipada llegada de la Ford Mustang Mach-E.

Los 100 años de Ford en México son una historia de adaptación, crecimiento y compromiso con el país. Desde los pioneros Modelo T y A hasta la actual apuesta por la electrificación, Ford ha sido un actor fundamental en la motorización de México, lanzando vehículos que han respondido a las necesidades y aspiraciones de cada época. Su legado se extiende más allá de la producción de automóviles, contribuyendo al desarrollo industrial y a la creación de empleo en el país.

Ford en México: Un Siglo sobre Ruedas (1925-2025).

COMPARTIR