La innovadora cinta animada ‘Flow’, dirigida por Gints Zilbalodis, se perfila como uno de los fenómenos cinematográficos más esperados del año. Tras haber deleitado a críticos y público en festivales internacionales y haber cosechado reconocimientos (incluida una nominación a los Premios Óscar) esta obra maestra sin diálogos se prepara para dar el salto definitivo al mundo digital. Su estreno en plataformas de streaming promete acercar a millones de espectadores el universo postapocalíptico y poético que ha cautivado a tantos.

Son varios los factores por los que ‘Flow’ continúa liderando la cartelera en este 2025, siendo uno de ellos, el uso de una singular narrativa basada en la imagen y la música, prescindiendo completamente de diálogos. Esta historia que sigue a un gato, quien para subsistir en un mundo completamente desolado e inundado se une a un grupo de animales encabezado por un perro, un capibara, un lémur y un ave, sigue consolidándose como uno de los mejores trabajos cinematográficos de los últimos años.

Asimismo, otro de sus grandes aspectos técnicos, es el proceso de producción. La cinta fue completamente renderizada utilizando Blender, un software libre y de código abierto, lo que demuestra que las herramientas gratuitas pueden competir a nivel mundial en el ámbito de la animación. Esta metodología permitió crear una estética artesanal en la que el realismo y la fantasía se fusionan, generando imágenes que parecen salidas de un sueño.

La impecable calidad visual y la cuidada dirección de arte son reflejo de un equipo comprometido con la innovación, lo que ha sido reconocido en festivales internacionales como el del Jurado y el del Público en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, además de contar con nominaciones históricas en los Premios Óscar 2025. La aclamación crítica se vio reforzada por elogios de figuras tan relevantes como Guillermo del Toro, quien calificó la obra de “magnífica e impresionante”.

Tras su exitoso paso por salas de cine y festivales internacionales, ‘Flow’ se prepara para llegar a las plataformas digitales. Según diversas fuentes, el estreno en streaming está programado para el 14 de febrero de 2025 en la plataforma Max, al menos en Estados Unidos. En otros mercados, como México y el resto de Latinoamérica, la disponibilidad en servicios digitales se dará en las semanas siguientes.

Con su llegada a este formato de distribución, se comprueba que las producciones independientes pueden romper barreras gracias a la tecnología digital. Históricamente, las películas fuera del circuito de grandes estudios enfrentaban limitaciones para llegar a una audiencia global, debido a los altos costos y la dependencia de circuitos cinematográficos convencionales. Sin embargo, en la actualidad, el auge del streaming permite que este tipo de obras lleguen a un público más amplio.

El anuncio de su estreno digital ya generó una enorme expectativa tanto en la crítica como en el público. Las redes sociales se inundaron de comentarios y debates en torno a la película, y numerosos foros especializados ya anticipan que su paso al streaming consolidará aún más su éxito. Los expertos en la industria coinciden en que este es sólo el comienzo de una nueva etapa en la distribución del cine, donde la tecnología y la creatividad se unen para ofrecer propuestas revolucionarias y accesibles para todos.

Sin duda, el relanzamiento de ‘Flow’ es un acontecimiento que marcará un antes y un después en la historia del séptimo arte. Los amantes de la animación y el cine independiente tienen ante sí la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, en la que cada imagen, cada sonido y cada silencio cuentan una historia que trasciende las barreras del lenguaje.

Así es que, prepárate para sumergirte en un universo visual incomparable y sé testigo de cómo esta cinta redefine el futuro del entretenimiento en la era digital. ¡No te pierdas este hito cinematográfico que simplemente llegó para quedarse!

‘Flow’: la obra maestra sin diálogos quiere conquistar el streaming

COMPARTIR