BYD que hoy por hoy ostenta ser el mayor fabricante de automóviles electrificados en China, presumió que obtuvo un beneficio neto de $1,903 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que equivale a un 24.44% más que en el mismo periodo del año anterior.

Y pese a los vientos en contra, debido a los aranceles promulgados a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China por parte de Canadá (100%), Estados Unidos (100%) y la Unión Europea (17% para BYD), BYD atribuye estos resultados al aumento de sus ventas globales, al crecimiento de su negocio de vehículos de nueva energía, así como al aumento de las exportaciones y envíos al extranjero.

De acuerdo con este reporte financiero compartido por BYD, se precisa que, así como al aumento de las exportaciones y envíos al extranjero “ocupando el primer lugar en el mundo con una creciente participación de mercado y una mayor influencia de la marca”.

Como parte de su estrategia global, BYD aceleró su expansión a los mercados extranjeros, así como el progreso de su fabricación local, al tiempo que también aceleró el desarrollo de su negocio de vehículos de pasajeros de nueva energía en los mercados fuera de China con el fin de expandir aún más su marca.

Sin embargo, en este mismo reporte BYD reconoce que el entorno externo se volvió “más complejo, severo e incierto”, además de que el desempeño de la recuperación económica de varios países “estuvo desincronizado”.

¿Qué espera para el resto del año?

BYD precisa que para lo que resta del año, el camino no será para nada terso, toda vez que continuarán las tensiones geopolíticas y el creciente proteccionismo comercial le plantearán un cierto nivel de desafíos al crecimiento económico mundial.

En este sentido, asegura: “a pesar del complejo entorno político y económico externo, la economía de China mantuvo un desarrollo estable con una tendencia favorable a largo plazo en virtud de su sólida base, fuerte resiliencia, gran potencial y suficiente impulso de crecimiento”.

BYD luce imparable en ventas en el primer semestre del 2024

COMPARTIR